Lo importante es...

thinkerNos acostumbramos a sacar conclusiones sobre el progreso de los alumnos o nuestros hijos a través de un número, de una nota. Desde nuestro punto de vista, un alumno, tenga la edad que tenga, es más que una simple nota que evalúa su progreso a lo largo de muchos días de clase. Por eso, creemos que esa nota es un mero índice -objetivo, sí- que muchas veces no alcanza para indicar la total realidad del desarrollo del alumno en un trimestre.

Para nosotros, sin duda alguna, lo importante es cerciorarnos de que cada uno de nuestros alumnos mejore y progrese, pero cada uno a su ritmo y teniendo en cuenta sus necesidades particulares. Y para ello debemos también enseñarles a que mejoren su responsabilidad, su caligrafía, su participación, su confianza, su solidaridad, su empatía y obviamente su inglés.

Y también nosotros como docentes debemos seguir mejorando, formándonos, saber sobre las últimas tendencias en metodologías y trabajar de forma colaborativa en pos de beneficiar y sacar todo lo positivo que cada alumno tiene. De ahí el lema en nuestro escudo de armas:

We learn. We teach. We care. (Aprendemos. Enseñamos. Nos importa.)

Es importante recalcar que en nuestra academia no preparamos a nuestros alumnos para realizar los exámenes estandarizados de Cambridge. No solamente. Nosotros enfocamos la enseñanza y el aprendizaje del inglés a la inversa. Es decir: un alumno en nuestra academia aprenderá sin lugar a dudas a expresarse de forma oral y escrita, a pronunciar correctamente, pero también a conocer la cultura que está detrás del idioma que está aprendiendo. Y para ello utilizamos muchos y variados recursos. Y todo esto, sin dejar de mencionar que deberá tener una excelente asistencia, cumplir con sus deberes de forma regular y trabajar de forma constante.

Entonces, a partir de estas premisas, cuando ese alumno llegue al nivel B1 o B2, podrá realizar el examen con las expectativas más altas en cuanto a productividad del inglés se refiere. Debo citar aquí a Saul Nasse, director ejecutivo de Cambridge English que afirma en una entrevista (sic):

“No queremos que la experiencia de los estudiantes con Cambridge se limite al momento de hacer el examen, queremos inspirarles y ayudarles a aprender”.

Por último, no quiero dejar de invitarlos a leer una nota muy corta a Andreas Schleicher, creador del informe Pisa que hemos subido a nuestra página de Facebook y expuesto en la cartelera de la Academia. En esa entrevista una de las cosas más relevantes que dice es (sic):

“Cuando hay que decidir entre tener una clase más pequeña o un mejor profesor, debemos centrarnos en mejorar la calidad del profesorado. Si no cambiamos las prácticas docentes, tener una clase más pequeña no va a servir de nada”.